MAÑANA 1 DE JULIO ECLIPSE SOLAR

  
ULTIMAS NOTICIAS ASTRONOMICAS:

MAÑANA HABRA UN ECLIPSE SOLAR
No se emocione, No lo podrá ver.

Mañana viernes 1º de julio, la Luna estará bloqueando parte del Sol en un eclipse solar, pero el fenómeno será sólo visible en una pequeña región situada entre la Antártida y África.
eclipse solar 1 de julio 2011

Será únicamente visible en la Bahía Lutzlow-Holm, en la costa antártica, cerca de donde los océanos Atlántico e Indico que se juntan. Probablemente sea recordado como el eclipse solar que nadie vio.

JAPON: Nuevas zonas de evacuación por niveles altos de radiactividad

Japón


ULTIMAS NOTICIAS JAPON
Alto nivel de radiactividad en Fukushima

Japón decretó el jueves cuatro nuevas zonas de evacuación cerca de la central nuclear accidentada de Fukushima (noreste), donde fueron detectados niveles elevados de radiactividad, anunciaron responsables locales.
Japón

Las autoridades detectaron niveles elevados de radiactividad, más allá del límite legal de 20 milisieverts anuales fijado por el gobierno en los distritos de Ryozenmachi, Kamioguni, Shimooguni y Tsukidatemachi.

El gobierno ofrecerá una ayuda financiera a las familias que acepten dejar sus hogares, precisó un dirigente local.

Más de 85.000 personas fueron evacuadas en un radio de 30 km en torno a la central y viven desde la catástrofe en albergues provisionales en espera de poder algún día volver a sus casas.

Información sísmos últimas 24 horas.

Noticias

ULTIMAS NOTICIAS ACTIVIDAD SÍSMICA

SISMO DE 5,5 GRADOS EN JAPON
Un sismo 5.6 grados en la escala de Richter sacudió este miércoles la Prefectura de Nagano y sus alrededores, informó la Agencia Meteorológica de Japón.
mapa sismo japon 29 de Junio 2011                                                              El terremoto ocurrió a las 8:16 horas locales (23:16 GMT del miércoles) con un nivel cinco de siete en la medición sísmica de Japón en la prefectura de Yamagata y de cuatro en la región de Nagano.

El movimiento telúrico fue seguido de otro terremoto a las 8:21 (23:21 GMT) con una magnitud preliminar de 5.1 y nivel cuatro en la medición sísmica de los japoneses en Nagano y Yamagata, respectivamente.
Hasta hora no se han reportado daños o víctimas, ni tampoco se ha emitido una alerta de tsunami.

Yakarta, 29 jun (PL) Un sismo de 5,6 grados en la escala abierta de Richter impactó hoy a la provincia indonesia de Bengkulu, en la isla de Sumatra, sin provocar víctimas ni daños materiales significativos. Según la Agencia Nacional de Meteorología, Climatología y Geofísica, el movimiento tuvo lugar en el mar, a una profundidad de 30 kilómetros, y no entrañó peligro de tsunami.

Hace 10 días un terremoto de 5,7 grados estremeció a ese mismo territorio, uno de los más proclives a sufrir esos fenómenos en esta nación del sureste asiático, situada en un punto de convergencia de diferentes placas tectónicas continentales.

Varias decenas de personas murieron en esa región en sendos movimientos telúricos de 7,3 y 7,9 grados de intensidad ocurridos en 2000 y 2007, los cuales causaron además pérdidas económicas millonarias.

Por su ubicación sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una franja de intensa actividad sísmica y volcánica, Indonesia lidia cada año con miles de sacudidas telúricas, la mayoría de baja y mediana magnitud.

PERU
Dos sismos de 4,7 y 3,7 grados en la escala Richter remecieron este miércoles el noreste y la costa central de Perú, elevando a tres los temblores que afectaron el país en las últimas 24 horas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor de tierra más intenso de 4,7 grados afectó la ciudad de La Rioja, al noreste en la Amazonía, y ocurrió a las 05h41 locales (10h41 GMT). No hubo daños pesonales ni materiales, según reportes de prensa.

El epicentro se ubicó a una profundidad de 26 kilómetros y 29 km al sur de La Rioja, de 42.000 habitantes.

El otro sismo, de 3,7 grados, se produjo a las 12h23 locales (05h23 GMT) y tuvo su epicentro a 35 km al norte este de Chilca, localidad a 90 kms al sur de Lima. Tampoco se registraron daños.

El martes un sismo de 4,3 grados en la escala de Richter sacudió Chimbote (costa norte), con epicentro a 96 km al suroeste de Chimbote y una profundidad de 55 km.

En lo que va de junio en Perú se produjeron más de 16 sismos perceptibles o sensibles para la población.

Perú está ubicado en el denominado "Cinturón de fuego del Pacífico", una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo, según el IGP.

3 sismos se han registrado en la Región de Valparaíso entre las 19:36 y las 21:55 horas de hoy.
El primero de ellos fue a eso de las 19:36 horas con una profundidad de 32.7 kilómetros y una magnitud 5.6°. El epicentro tuvo lugar a 48 kilómetros al Oeste de La Ligua.
El segundo ocurrió a eso de las 20:40 horas con una magnitud de 4,4°. El epicentro fue a 40 kilómetros al Oeste de la Ligua y a una profundidad de 33.4 kilómetros.
En tanto, el tercero fue percibido a las 21:55 horas a 24.4 de profundidad y una magnitud de 4.5°. El epicentro fue a 33 kilómetros al Oeste de La Ligua.

TORMENTAS SOLARES = Mega sismos y supervolcanes

2012 volcanes


Tormentas solares hacen vibrar el planeta provocando contínuos sísmos y erupciones volcánicas.

Nos encontramos atravezando un ciclo solar de gran actividad, cuyo máximo se prevee sera en 2012. Las contínuas erupciones solares cargan de energía nuestra magnetósfera, haciendo vibrar hasta lo más profundo del planeta. 
El aumento de la actividad solar ha provocado terremotos devastadores que continuarán en una especie de cadena de reacomodamiento de placas mientras la Tierra siga vibrando.

En los primeros días de Junio una serie de sísmos provocó la erupción del volcan Puyehue afectando principalmente Argentina y Chile. Las cenizas dieron 2 veces la vuelta al mundo y continúan afectando todo cono sur del planeta.
volcan puyehue en erupcion 4 de junio 2011
Los supervolcanes tienden a permanecer activos durante millones de años y sus erupciones se producen con menos frecuencia, pero son más intensas y violentas.

Estos son los mayores supervolcanes de los que tenemos constancia. Todos ellos tienen un Índice de Explosividad Volcánica de 8 (IEV=8) lo que significa que han expulsado por lo menos 1.000 km³ de roca densa equivalente. El nivel de eyección es el criterio más importante en términos de riesgo para la supervivencia de nuestra especie. El nivel de ceniza en la atmósfera resultante de este tipo de erupciones pondría en riesgo a todos los habitantes del planeta.
  • hace 26.500 de años - Lago Taupo, Nueva Zelanda – 1,170 km ³
  • hace 74.000 de años – Lago Toba, Sumatra – km ³ 2,800
  • hace 254,000 de años – Whakamaru, Nueva Zelanda – 1,200-2,000 km ³
  • hace 640.000 de años – Yellowstone, EE.UU. – 1.000 km ³
  • hace 2,1 millones de años - Yellowstone , EE.UU. – 2.500 km ³
  • hace 2,5 millones de años – Cerro Galán, Argentina – 1.050 km ³
  • hace 4 millones de años – Atana Ignimbrita, Chile – 2,500 km ³
  • hace 4,5 millones de años – Yellowstone, EE.UU. – 1.800 km ³
  • hace 6,6 millones de años – Yellowstone, EE.UU. – 1500 km ³
  • hace 27,8 millones de años – La Caldera Garita, EE.UU. – 5.000 km ³
  • 29,5 millones años atrás – Sam Ignimbrita, Yemen – 5.550 kilometros ³
    Como referencia de la magnitud de estas supererupciones, cabe señalar que en la erupción del monte Santa Helena en 1980 el volumen de material expulsado fue de 1,2 km ³, y en el Krakatoa 25 km³.

    Supervolcanes que podrían erupcionar durante el máximo solar 2011-2012
    Toba (Sumatra, Indonesia) – supererupción de hace 74.000 años, considerada la mayor erupción volcánica en de la Tierra en los últimos 25 millones de años. La mayoría de los seres humanos perecieron por esta erupción, y se cree que pudo causar un cuello de botella genético en la humanidad que pudo haber contribuido a nuestra evolución.

    Yellowstone (EE.UU.) – la última erupción fue hace 630.000 años. Se ha especulado que la fuerza de una erupción de Yellowstone sería el equivalente a mil bombas de Hiroshima explotando por segundo.

    Long Valley (California, EE.UU.) – la última erupción fue hace 760.000 años (600 km ³ de material expulsado).

    Caldera Valles (Nuevo México, EE.UU.) – última erupción hace 1,15 millones años (600 km ³ de material expulsado)

    Lago Taupo (Nueva Zelanda) – última supererupción hace sólo 26.500 años. Ha entrado en erupción aproximadamente cada mil años, siendo la más reciente hace 1.800 años. Está considerado el más grande de la historia, 100 veces más grande que la del Monte Santa Helena. Afortunadamente, en esos momentos Nueva Zelanda aún no había sido colonizada por los seres humanos.

    Campi Flegrei (Nápoles, Italia) – supererupción hace 39.000 años (500 km ³ de material expulsado), con otras erupciones importantes desde entonces. Podría haber una gran erupción en las próximas décadas.

    Volcanes activos de menor magnitud.

    Caldera Kikai (Japón) – supererupción hace 6.300 años. Sigue activo, con erupciones menores que ha ocurrido en fechas tan recientes como 2004.

    Laacher See (Alemania) – potencialmente aún activo, entró en erupción hace 12.900 años.

    Monte Tambora (Sumbawa, Indonesia) – última erupción fue en 1815, matando al menos a 71.000 personas.

    Aira (Japón) – entró en erupción hace 22.000 años (400 km ³ de material expulsado), pero sigue siendo muy activo. En 1914 una erupción causó la evacuación de 35.000 personas.

    ULTIMAS NOTICIAS OVNI: Videos de flotilla en Londres

    Ovni

    ULTIMAS NOTICIAS OVNI

    OVNIS EN LONDRES

    Presentamos 3 videos de la flotilla de ovnis que sobrevoló Londres, Cientos de personas registraron este evento tan increíble.
    En los videos se observan a multiples naves moviéndose sobre un parcialmente nublado cielo londinense. Un conjunto de esferas que se mueven rapidamente en diferentes direcciones parecen estar comandadas por una más grande que gira sobre su propio eje.



    ASTEROIDE 2011 MD pasará a una distancia 20 veces menor a la Luna

    Nasa


    ULTIMAS NOTICIAS:
    NASA: El asteroide mantendrá una distancia de 12 mil kilómetros por lo que se descartan riesgos de impacto.

    El asteroide 2011 MD pasará en horas de la tarde cerca de las costas antárticas bañadas por el Océano Atlántico y pasará en una órbita 20 veces más cercana a la de la Luna. Si bien se considera que este asteroide pasará muy cerca del planeta, no es el que más próxima estará porque el 4 de febrero de este año pasó uno a tan sólo 5.4850 kilómetros de la superficie terrestre.

    El "2011 MD" tiene un diámetro de entre 10 y 20 metros y será el objeto más grande que pasará cerca de la Tierra desde que está en funcionamiento el programa de control de pequeños cuerpos celestes, el Near Earth Objects (Objetos cercanos a la Tierra).

    En Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Asia se podrá observar.

    Fue descubierto por el programa Linear, el Lincoln Near Earth Asteroid Research, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, reconocido por el prestigio de sus profesores e investigadores. Si bien se trata de la primera visita del "2011 MD" los especialistas estiman que en el 2022 se acercará nuevamente a nuestro planeta.

    El nombre del asteroide se debe al año que se ve por primera vez, en este caso el 2011.

    NASA: Mañana 27 de Junio un asteroide pasará muy cerca de la tierra

     2012
    ULTIMAS NOTICIAS NASA

    Mañana 27 de Junio, un asteroide pasará muy cerca de la Tierra.
    Mide entre 10 y 20 metros de diámetro y podrá ser visto desde Australia, sureste de Asia, este de China y Japón.

    El asteroide catalogado como 2011 MD pasará este lunes 27 de junio a tan sólo 12 mil kilómetros de la Tierra, lo suficientemente cerca como para significar un riesgo para los satélites geosincrónicos que se encuentran a esta altura en órbita fija alrededor de nuestro planeta.
    asteroide 2011 MD pasara cerca de la Tierra el 27 de Junio

    La nasa asegura que no representa una amenaza de impacto para nuestro planeta.

    La Tierra alterará drásticamente la órbita del este pequeño cuerpo celeste proveniente del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

    El asteroide fue descubierto el pasado 22 de junio por el sistema de búsqueda automática Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts de los Estados Unidos, instalado en Nuevo México.

    El pequeño asteroide 2011 MD, podrá ser observado mediante telescopios caseros de más de 10 centímetros de diámetro en zonas como Australia, sureste de Asia, este de China y Japón, entre otras zonas cercanas a la Antártida.

    Los astrónomos calcularon que un asteroide del tamaño de una cancha de futbol golpea la Tierra cada 100 años, siendo el último de estas dimensiones que golpeó a la Tierra en 1908 en la región de Tunguska en Siberia.

    Recientemente se han implementado sistemas de búsqueda para intentar localizar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. La NASA tiene el Near Earth Object Program que monitorea y analiza la trayectoria de todos los cuerpos que se acerquen a la Tierra. Recientemente se descubrió que en noviembre de 2011 un asteroide de 400 metros rozará la tierra.

    CHILE: Se teme una explosión mayor del volcan puyehue

     Chile

    ULTIMAS NOTICIAS CHILE

    El volcán Puyehue, en el sur de Chile, que entró en erupción el pasado 4 de junio, sigue emitiendo lava en lo que se considera el final de su proceso eruptivo, pero se teme se genere una explosión mayor debido a la obstrucción del conducto por los fluidos emitidos.
    volcan puyehue en erupcion 4 de junio 2011
    Un reporte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) afirma que la efusión de lava continúa, advirtiendo que "las posibilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o cambios en la dinámica de la erupción", mencionó AFP.

    La lava comenzó a salir el martes y de acuerdo con el director del Sernageomin, Enrique Valdivieso, su expulsión constituiría el inicio del fin del proceso eruptivo del volcán Puyehue, inserto en el Cordón Caulle.

    Ganaderos de la Patagonia argentina, declarada zona de desastre por la erupción del volcán Puyehue, luchan sin tregua para salvar 1,5 millones de ovejas y otros animales de cría que deambulan en busca de alimento en una estepa tapada por las cenizas.

    "La situación es incierta porque no sabemos qué va a pasar con el volcán. Los productores tienen dos opciones: llevar los animales al corral para alimentarlos con forraje o trasladarlos a campos lejos del desastre", dijo Eduardo Arroyo, de la Sociedad Rural de Bariloche.

    El área castigada incluye las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, cuyas economías turísticas y ganaderas fueron golpeadas con fuerza cuando los vientos arrastraron miles de toneladas de cenizas volcánicas.

    La nube de cenizas, que ha dado la vuelta al mundo dos veces e interrumpió los vuelos en Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica, le costó a Qantas 20 millones de dólares y a la industria de turismo más de 15 millones de dólares en dos semanas.

    Todos los vuelos desde y hacia Nueva Zelanda para el sábado 25 de junio y el domingo 26 de junio están cancelados. Todos los vuelos desde y hacia Johannesburgo se operarán en Perth. El vuelo QF17 de Sydney a Buenos Aires y el QF18 de Buenos Aires a Sydney se retrasa 24 horas, indica Qantas en su página web.

    SISMOS DE 7,4 Y 7,2 GRADOS EN ALASKA

    Noticias

    ALASKA: TERREMOTOS de 7,4  y 7,2 grados.
    La alerta de tsunami fué retirada.

    Un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Océano Pacífico a más de 1.600 kilómetros al oeste de Anchorage, en Alaska, lo que condujo a las autoridades a elevar la alerta por riesgo de tsunami en las islas Aleutianas.

    El sísmo se produjo poco después de las 19 pm (3 GMT) a una profundidad de unos 40 kilómetros. Un segundo terremoto de magnitud 7,2 afectó a la misma zona de las Aleutianas medio minuto más tarde, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

    Las aleutianas, pertenecientes al territorio de Alaska, registran comúnmente una fuerte actividad sísmica, frecuentemente con terremotos de magnitudes de entre 7 y 8.

    Si bien no causó ningún daño, la alerta de tsunami implica que todos los residentes deben abandonar rápidamente las cercanías al mar y acudir a un terreno más elevado del nivel del mar.

    Servicio Geológico advierte reacomodo de falla San Andres en los próximos 10 años

    Noticias
    ULTIMAS NOTICIAS EEUU

    Advertencia del Servicio Geológico respecto al reacomodo tectónico de la falla de San Andrés durante los próximos 10 años.

    La Falla de San Andrés nace al norte de San Francisco y desemboca en el municipio de Mexicali en México.

    mapa falla de san andres
    Más de cien científicos gubernamentales estadounidenses confirmaron que la falla tendrá un ajuste de unos 8 o 9 grados en la escala Richter, en cualquier momento durante los siguientes diez años.

    El último megasismo de San Andrés en 1906 destruyó la mitad de San Francisco.

    Una encuesta del Instituto Field revela que aumentaron los temores de los californianos respecto a un sismo que pudiera ocurrir en cualquier momento luego de que instituciones oficiales advirtieron que se anticipa un fuerte reacomodo de la Falla de San Andrés.
    El 70 por ciento de los entrevistados teme a un fuerte sismo y tsunami.

    En 2006, el porcentaje de entrevistados que dijo sentir temor ante la advertencia del Servicio Geológico respecto al reacomodo tectónico fue de 40 por ciento.

    JAPON: ALERTA DE TSUNAMI FUE DESCARTADA

    Japón


    ULTIMAS NOTICIAS JAPON
    La alerta de tsunami fue descartada.

    Dos fuertes sismos de 6,8 y 6,7 sacudieron Japón.

    Uno de magnitud 6,8 que ubicó en la costa de Honshu, Japón, a 136 kilómetros al sudeste de Hachinohe, que fue seguido por otro de magnitud 6,7 segundos después en la misma región del océano Pacífico.
    sismo japon 6,8 grados 23 de junio 2011

    La Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia de tsunami para la prefectura de Iwate., la cual posteriormente fue cancelada.
    Se reportaron daños materiales, no así heridos o victimas fatales.

    JAPON: ALERTA DE TSUNAMI TRAS FUERTE SISMO EN EL NORESTE DEL PAIS

     JAPON ULTIMAS NOTICIAS

    Japón lanzó un alerta de tsunami 
    La mañana del jueves después un fuerte sismo de magnitud 6.7 sacudió el noreste del país, informó la agencia meteorológica nacional.

    El sismo se registró cerca de la costa este de Honshu, a 527 km de Tokio, con una profundidad de 32 km.

    Noticia en desarrollo.

    SISMO 5,7 GRADOS EN CHILE Y 5,3 GRADOS EN NUEVA ZELANDA

    Noticias

    ULTIMAS NOTICIAS ACTIVIDAD SISMICA

    CHILE:  
    Fuerte sismo se sintió en Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla.

    Un sismo de 5,7 grados Richter se sintió esta mañana en la región de Atacama, según informó la Oficina Nacional de Emergencia.

    El temblor fue percibido a las 09:59 horas de este miércoles y su epicentro se ubicó a 342 kilómetros al sureste de El Salvador, con una profundidad de 126 kilómetros.

    La Onemi informó que la intensidad en escala de Mercalli alcanzó los III grados en Caldera, mientras que en Copiapó y Tierra Amarilla fue de II grados.

    A su vez, el organismo dijo que no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.

    NUEVA ZELANDA

    Un terremoto de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la ciudad de Christchurch, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, la noche del martes.

    El terremoto tuvo lugar a las 22:34 hora local (1034 GMT). El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 12 kilómetros y a 30 kilómetros al sureste de Christchurch, según informó el Instituto de Ciencias Geológica y Nuclear de Nueva Zelanda.

    Hasta el momento, no hay informes sobre víctimas o daños materiales. El sismo se sintió fuertemente en Christchurch, que sufrió cortes de electricidad en algunas áreas

    2012: Temor a los suicidios masivos advierte el gobierno de Francia

    2012
    El gobierno de francia alerta sobre las predicciones sobre el fin del mundo en 2012, y teme suicidios masivos.

    El temor de suicidios masivos ligados al  pronosticado fin del mundo en diciembre de 2012 provocó una advertencia de parte del gobierno en Francia.

    Georges Fenech, presidente de la Misión de Vigilancia Interministerial Contra el Sectarismo de Francia (Miviludes, por sus siglas en francés) que observa los movimientos de sectas y advierte al público sobre los riesgos potenciales, dijo a CNN que había alertado a las autoridades públicas francesas, incluyendo al primer ministro, sobre el tema.

    El pequeño pueblo montañés del sur, Bugarach, está profetizado por algunos como uno de los pocos lugares, si no es que el único lugar que va a sobrevivir a la devastación.

    “Tememos que este mensaje de temor pueda tener graves consecuencias sobre los miembros frágiles de la población francesa”, dijo.

    De acuerdo con Miviludes, los asentamientos de los alrededores fueron establecidos por miembros de la Escuela de Iluminación Americana Ramtha. La jefa de esta supuesta secta, Judy Zebra Knight, asegura estar en contacto con Ramtha, un guerrero lemureano que luchó contra los residentes de la mítica Atlántida hace 35 mil años.

    Dicha integrante difundió mensajes acerca del apocalipsis de 2012 frente a miles de seguidores en Estados Unidos, de acuerdo con Miviludes.

    La coordinadora de la Escuela de Iluminación Ramtha en Francia, Valerie Sautereau, dice que el grupo no tiene creencias apocalípticas, ni ningún vínculo con el pueblo de Bugarach.

    El suicidio como resultado de las creencias apocalípticas ya ha ocurrido en Francia en los últimos años. En 2002, un suicidio y varios intentos de suicidio se produjeron en la ciudad de Nantes, entre un pequeño círculo de personas que creían que el fin del mundo era inminente.

    A finales de la década de 1990 hubo una serie de 74 suicidios en Francia, Suiza y Canadá cometidos por los seguidores de la Orden del Templo Solar.

    Alrededor de 500 mil personas francesas pertenecen a alguna secta. Afectan a todo tipo de personas de todo tipo de estratos sociales, incluidos los niños.

    Existe una creciente preocupación sobre el pueblo de Bugarach, que también es conocido en los sitios de internet como un garage de extraterrestres, donde visitantes extraterrestres supuestamente esperan por debajo de los 4 mil pies del Pico de Bugarach.

    El supuesto apocalipsis de 2012 ya cobró una importancia mundial, con alrededor de 2.5 millones de sitios web dedicados a este fenómeno. Las teorías se basan en interpretaciones del calendario maya, el cual se dice que termina el 21 de diciembre de 2012. Varios otros acontecimientos astrofísicos se han previsto para este momento, incluyendola alineación de los planetas y el máximo solar confirmado por la Nasa.

    Las personas que son mentalmente inestables pueden reaccionar fuertemente a los anuncios espectaculares en la prensa. Si comienza a ser mencionado mucho en los medios de comunicación, especialmente en la televisión, podemos esperar que el temor lleve al caos.

    La gente con una disposición mental débil también es más propensa a ser influenciada por las sectas, y mensajes difundidos por redes sociales pueden ser igualmente peligrosos”.

    CHINA: 18 POBLADOS GRAVEMENTE AFECTADOS POR SISMO DE 5,3 GRADOS

     Noticias

    ULTIMAS NOTICIAS CHINA

    Graves consecuencias de un sismo de 5.3 grados de magnitud, se suman hoy a los desastres ocasionado por las intensas lluvias en la suroccidental provincia china de Yunnan

    El sismo se sintió en 18 poblados administrados por el distrito de Tengchong, donde hasta las 07:00 hora local de este martes se reportaban tres mil 500 afectados, mil 800 evacuados y pérdidas económicas por más de nueve millones de dólares.
    terremoto china 21 de junio 2011 - casas derrumbadas

    Según informaciones del Centro de Sismología de China, el movimiento telúrico se registró a las 18:16 (hora de Beijing) con su epicentro en la aldea de Mangbang, a 10 kilómetros de profundidad.

    A las zonas se enviaron centenares de tiendas de campaña, colchas y prendas de vestir, indicó Yao Guohua, subjefe del buró provincial de asuntos civiles, citado por la prensa local.

    El pasado día 8 otro temblor de 5,3 grados sacudió el distrito de Toksun, en la noroccidental región autónoma de Xinjiang, donde al menos mil 241 personas resultaron afectadas y 50 familias reubicadas.

    A ese sismo, como al de ayer, le siguieron varias réplicas.

    China se sitúa en la región donde se conectan las tres placas tectónicas de Eurasia, el Océano Pacífico y el Océano Indico. Ello implica un alto riesgo de sufrir movimientos telúricos.

    OVNI: 2011 EL AÑO DEL CONTACTO

     Ovni

     Será el 2011 el año del contacto extraterrestre?
     2011 - ULTIMAS NOTICIAS OVNI


    SISMO DE 6,4 GRADOS EN CHILE

    Chile
    ULTIMAS NOTICIAS:

    CHILE: Un fuerte sismo sacudió el norte del país. También se sintió en Perú

    El epicentro se situó en la región de Antofagasta y tuvo una magnitud de 6.4 grados Richter, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
    sismo 6,4 grados norte de chile 20 de junio 2011
    Este organismo dijo que el epicentro tuvo lugar a 73 kilómetros al norte de la región de la ciudad de Calama, a una profundidad de 125.8 kilómetros.

    La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) expresó que el temblor se percibió con una intensidad de VI grados Mercalli en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

    Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento fue de 6.3 grados Richter y no hay, de momento, riesgo de tsunami.

    El movimiento telúrico se habría sentido también en Arequipa, Perú.

    El ministerio del Interior de Chile señaló que de momento no hay reportes de personas heridas por el sismo.

    Más información a la brevedad.

    2012: Compañia lanza bunkers a bajo costo

    2012

    2012: La ya reconocida compañía constructora "Vivos" acaba de lanzar una línea de bunkers a bajo costo.

    Vivos Group del Mar CA, una empresa radicada en California, ofrece refugios a 10 metros bajo tierra para la gente promedio, por unos 10 mil dólares.
    bunker empresa Vivos -2012

    Son herméticas y están diseñadas para sobrevivir a cualquier tipo de catástrofe, incluso capaz de soportar una explosión nuclear de 20 megatones y proveer de lo necesario a sus habitantes por un lapso de seis meses.

    “Esperar hasta que las masas se den cuenta de que el fin del mundo está cerca será demasiado tarde. Pregúntate a ti mismo: ¿De qué lado de la puerta te gustaría estar?”, dice la propaganda de la empresa en su sitio web que también tiene un reloj que en tiempo real te indica cuanto faltaría para el fín del mundo.

    Pero si el dinero no es problema, la versión de lujo de la fortaleza ofrece estancia por un año con todas las comodidades y necesidades humanas, tales como: alimentos, combustible, agua, ropa, suministros médicos, bibliotecas, gimnasio, teatros y salones de conferencias.

    SISMO DE 5,5 GRADOS EN ISLA DE SUMATRA, INDONESIA

    5Noticias

    ULTIMO MOMENTO:
    SISMO EN ISLA DE SUMATRA - SIN ALERTA DE TSUNAMI
    Un sismo bajo el lecho marino de 5,5 grados en la Escala de Richter sacudió esta noche la isla de Sumatra de Indonesia, dijo la Agencia de Meteorología y Geofísica indonesia.
    mapa sumatra indonesia sismo 19 de junio 2011

    El sismo ocurrió a las 20:44, hora de Yakarta, (13:44 GMT) y su epicentro se localizó a 76 kilómetros al suroeste de Pagai Selatan Mentawai de la provincia de Sumatra Occidental y a una profundidad de 26 kilómetros bajo el lecho marino, dijo a Xinhua por teléfono un funcionario de la agencia.

    Indonesia se encuentra en una zona vulnerable a sismos llamada "Cinturón de Fuego del Pacífico", donde dos placas continentales chocan, lo que causa con frecuencia movimientos sísmicos y volcánicos.

    2012: PLAN DE LA ONU PARA AFRONTAR LAS TORMENTAS SOLARES

    2012

    El plan de la ONU para prevenir y afrontar las tormentas solares, puede ayudar al mundo a lidiar con esta amenaza que causarían daños de hasta USD 2 billones si el sol repitiera la llama gigante de 1859.

    El sol se encuentra en su fase más activa y se espera un pico en el 2012, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las tormentas solares podrían afectar fuentes de energía, el control de tráfico aéreo, las comunicaciones, los satélites y la salud.

    "La radiación solar cada vez nos impacta más", dijo a Reuters Barbara Ryan, directora del programa climático espacial en la base de la OMM de Ginebra, Ryan agregó que hay una necesidad de coordinar las previsiones y mejorar las alertas de tormentas inminentes".

    "Ningún país tiene los recursos, necesitamos observaciones de todo el mundo. Un protocolo de alerta común es una cuestión que probablemente trataremos en los próximos dos años" para ayudar a limitar los impactos, remarcó.

    Las tormentas solares tardan entre medio día y 5 jornadas en llegar a la Tierra tras su erupción. China tiene 20 estaciones de control que rastrean la atmósfera superior, la capa más alta de la ionosfera y el sol. La OMM, de 189 miembros, acordó en un congreso que impulsaría la coordinación internacional de clima en el espacio y trabajaría con la Organización de Aviación Civil Internacional.

    Entre sus objetivos está "mejorar las alertas del clima espacial a mayores áreas de aplicación incluyendo la aviación", dijo. La OMM alentará que se compartan datos y ayudará a coordinar las investigaciones.

    Alertas anticipadas pueden ayudar a los países a recalcular las rutas para evitar las rutas polares, desactivar equipos eléctricos innecesarios o cambiar las frecuencias de algunas transmisiones.

    A largo plazo, la investigación puede proporcionar diseños mejorados para proteger equipos vulnerables. La gigantesca tormenta solar del 1 de septiembre de 1859 provocó incendios en oficinas de telégrafos y generó una aurora tan brillante que la gente podía leer el diario en la noche con su luz, dijo la NASA. Pero la economía es ahora mucho más vulnerable por la tecnología.

    Un reporte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos estimó que una tormenta similar en la actualidad podría generar daños por entre 1 y 2 billones de dólares y requeriría unos 10 años de recuperación, dijo la NASA.

    JAPON: Sísmo de 5,9 grados se registró en zona afectada por el tsunami

    Japón

    ULTIMAS NOTICIAS JAPON
    Un sismo de magnitud 5,9 sacudió hoy el este de Japón, que continúa gravemente afectado por el megaterremoto y tsunami del 11 de marzo.

    Tuvo epicentro a unos 110 kilómetros de Fukushima. Hasta el momento no se reportaron daños.

    La Agencia Meteorológica de Japón, explicó que el movimiento se produjo a unos 110 kilómetros al este de Fukushima, cerca de la costa oriental de la isla de Honshu, a una profundidad de 30 kilómetros.

    Anuncian megaterremotos en  todo el planeta
    Sismos de una magnitud excepcional, como el que sacudió la costa Este de Japón el pasado 11 de marzo, pueden sacudir en diferentes puntos del globo pese a que no se conozcan precedentes históricos, advierte un estudio japonés publicado.

    Hasta el 11 de marzo, sismos de una magnitud superior a 9,0 solo se habían registrado en algunas regiones: Chile, Alaska, Kamtchatka y Sumatra. Ningún indicio hacía prever que un terremoto de tal magnitud pudiera producirse en la fosa japonesa, salvo uno ocurrido en el año 869, pero mal documentado, según el estudio de sismólogos japoneses publicados en la revista científica Nature.

    El noreste de Japón conoce numerosos sismos de una magnitud de 7,0, pero no se había registrado ninguno superior a 7,5 desde 1923 y no existen testimonios históricos sobre un sismo superior a 8,5 desde el siglo XVII.
    El sismo que devastó la costa nordeste japonesa el 11 de marzo, recuerda la posibilidad de que temblores de magnitud 9,0 o más puedan producirse en otras fallas, incluso aunque no existan precedentes conocidos, declararon Shinzaburo Ozawa y otros investigadores.

    UN ASTEROIDE ROZO LA TIERRA - LA NASA LO ADVIRTIO SOLO DOS DIAS ANTES

     2012

    ULTIMAS NOTICIAS NASA
    Mientras el mundo estaba pendiente del eclipse lunar, un asteroide pasó a sólo 78.500 kilómetros de nuestro planeta y pudo haber causado una catástrofe. 
    La NASA lo advirtió dos días antes de que rozara la tierra.
    asteroide 2009 DD45

    En medio de la fiebre generada por el primer eclipse lunar del año, la NASA no advirtió un asteroide que se acercaba peligrosamente a la Tierra.

    El 2009 DD45 pasó a sólo 78.500 kilómetros de nuestro planeta, y pudo haber arrasado con un poblado completo, ya que su diámetro de 47 era muy similar al que cayó hace algún tiempo en Siberia; y destruyó más de 2.000 metros cuadrados de zona boscosa.

    "Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.

    Lo aún más grave del asunto, es que nadie en la NASA se dio por enterado de la proximidad del cuerpo espacial, sino hasta dos días antes de su paso por la Tierra. El punto más cercano a su trayecto fue el océano pacífico, a la altura de Tahití.

    FUERTES SISMOS SE REGISTRARON EN PAPUA NUEVA GUINEA Y ALASKA

    Noticias

    ACTIVIDAD SISMICA ULTIMAS NOTICIAS

    PAPUA NUEVA GUINEA - Terremoto de 6,6 grados se produjo a 175 kilómetros al este de la ciudad de Kandrian y a 21 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar

    Un sismo de 6.6 grados de magnitud sacudió este miércoles las aguas del noreste de Papúa Nueva Guinea, sin datos sobre víctimas, daños materiales o eventual alerta de tsunami.
    mapa de papúanueva guinea sismo
    El sismo se produjo a 175 kilómetros al este de la ciudad de Kandrian y a 21 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

    El área está sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una serie de volcanes y fallas geológicas que se extiende alrededor de la Cuenca del Pacífico.

    El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que no hay amenaza de un tsunami destructivo. Pero a veces fuertes sismos generan olas más pequeñas que pueden causar daños.


    ALASKA fue sacudida por un potente sismo de 5,2 grados

    mapa alaska sismo de 5,2 grados 16 de junio 2011
    Los sismólogos de la Costa Este y del Centro de Alerta de Tsunamis de Alaska dijeron que el temblor, que ocurrió a las 11 de la mañana tuvo una magnitud de 5,2, con varios segundos de duración.

    La gerente del programa de tsunamis Cindi Pressler dijo que el epicentro del sismo se ubicó a 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Anchorage y a 48 kilómetros (30 millas) bajo la superficie de la tierra.

    Se sintió en Anchorage y en una amplia zona más allá del distrito.

    No hay reportes inmediatos de graves daños o lesiones.

    ALERTA TORMENTA SOLAR - ULTIMAS NOTICIAS

    2012


    ULTIMO MOMENTO

    TORMENTA SOLAR PRODUJO UNA EYECCION DE MASA CORONAL QUE LLEGARA A LA TIERRA EL 17 DE JUNIO

    El 14 de junio a las  08:10 am, un filamento magnético de la extremidad oriental del sol se volvió inestable y estalló. La explosión lanzó una masiva CME (Eyección de masa coronal) .
    erupcion solar 14 de junio 2011

    La onda de expansión alcanzó la velocidad de 830 km/s y llegará al campo magnético de la Tierra el 17 de Junio a las 10:00 am UT. No se espera que provoque tormentas geomagnéticas peligrosas, sí podrían provocar alteraciones en las comunicaciones.
    Los observadores del cielo que se encuentren en latitudes altas deben estar atentos a las auroras cuando la CME llegue.
    Fuente e Imagen: SpaceWeather

    Más información a la brevedad

    ECLIPSE LUNAR, UN ESPECTACULO MARAVILLOSO

    Nasa
     ASI SE VIO EL ECLIPSE TOTAL DE LUNA

    Casi todos los países del mundo, salvo los del centro y el norte de América, pudieron ver el eclipse total de luna, período durante el cual el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon y los rayos de sol no iluminan la Luna, que se oscurece y cambia de color y se muestra de un tono naranja o rojo.
    eclipse lunar 15 de junio 2011 luna roja
    LUNA ROJA
    A diferencia de un eclipse de Sol, la Luna no se oscurece del todo porque recibe luz solar indirecta refractada desde la atmósfera de la Tierra.

    En Italia, Pakistán, Siria, Emiratos Árabes, Filipinas y Malasia, entre otros países, se apreció este fenómeno que duró en total una hora y 40 minutos. El último eclipse total que tuvo esta duración tuvo lugar en 2000 y el próximo no ocurrirá hasta 2018.

    La NASA aprovechó esta ocasión para recoger imágenes del fenómeno y datos con el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) que desde junio de 2009 envía información sobre nuestro satélite a la Tierra.

    El Radiómetro Lunar Diviner registró la velocidad a la que se enfrían diez zonas lunares distintas, con terrenos rocosos o cubiertos de fino polvo, según informó la NASA en una nota.

    "Como el atardecer y el amanecer lunares duran mucho tiempo -un ciclo completo tiene más de 29 días-, la superficie lunar se enfría y se calienta despacio, por lo que este eclipse es una oportunidad especial para observar lo que ocurre si se apaga el Sol relativamente rápido", señaló Noah Petro, uno de los científicos del proyecto LRO.

    "Es como sacar un pastel del horno y meterlo en el congelador sin dejar que se enfríe antes. Queremos ver cómo responde la superficie de la Luna a este abrupto cambio de temperatura", añadió.

    ECLIPSE LUNAR: 2da etapa - reaparición de la luna

    15 de junio ECLIPSE TOTAL DE LUNA EN VIVO Y DIRECTO

    Luna
     ECLIPSE LUNAR EN DIRECTO

    15 DE JUNIO 2011: El eclipse total de luna más largo y oscuro del siglo.

    La luna estará totalmente oscurecida por la sombra de la tierra en un evento que tendrá una duración de 100 minutos y el próximo eclipse parecido ocurrirá solo hasta 2141.

    El eclipse lunar será visible por completo en África y Asia Central, pero parcialmente podrá ser visto en América del Sur, África Occidental y Europa. En Norteamérica no podrá ser visto.

    ULTIMAS NOTICIAS NASA: Plan de preparación para emergencias para el personal y sus familias

    2012
    NASA:
    Plan de preparación para todo el personal de la NASA y sus familias para situación de emergencia o catastrofe.

    Nasa plan de emergencia ante catastrofes
    http://www.nasa.gov/centers/hq/emergency/personalPreparedness/index.html
    El administrador Charles Bolden explica sobre por qué es importante estar preparados

    Administrador, Charles F. Bolden, Jr. Video

    Puede que tenga que sobrevivir por su cuenta después de una emergencia. Esto significa tener un abasto de comida, agua y otros suministros para por lo menos tres días. Habrá funcionarios locales y rescatistas en el área de desastre, pero no pueden llegar a todos de inmediato. Puede que obtenga ayuda en horas, o podría tomar días. Además puede que los servicios básicos como electricidad, gas, agua, tratamiento de aguas negras y teléfonos no estén disponibles por días, quizás una semana o hasta más.
     
    Suministros recomendados para incluir en un equipo portátil básico:

    - Agua, un galón de agua por persona al día, por lo menos para tres días, para tomar y para la higiene.

    - Comida, provisiones por lo menos para tres días de alimentos no perecederos.
    - Radio portátil de pilas o de manivela y un Radio Meteorológico NOAA con alerta de tonos y pilas extras para ambos.
    - Linterna y pilas extras.
    - Botiquín de primeros auxilios
    - Silbato para alertar y pedir ayuda.
    - Máscara contra polvo, para ayudar a filtrar el aire contaminado y láminas de plástico y cinta adhesiva para crear el "refugio en el lugar".
    - Toallitas húmedas, bolsas de basura y tiritas plásticas de amarre para utilizar con fines de higiene personal.
    - Llave inglesa o alicates para cerrar los servicios públicos.
    - Abrelatas para la comida (si el equipo contiene alimentos enlatados)
    - Mapas locales
    - Teléfono celular con cargadores, inversor o cargador solar

    Artículos adicionales que deben tomarse en consideración para agregarlos al equipo de suministros de emergencia:


    - Medicamentos recetados y anteojos.

    - Fórmula para bebé y pañales.
    - Alimento para mascotas y agua extra para la mascota.
    - Documentos familiares importantes, como copias de las pólizas de seguros, documentos de identificación y registros de cuentas bancarias, en un recipiente portátil a prueba de agua.
    - Dinero en efectivo o cheques de viajero y cambio.
    - Material de consulta para emergencias, como un manual de primeros auxilios o información de  www.listo.gov
    - Bolsa de dormir o manta abrigadora para cada persona. Piense en almacenar ropa de cama adicional si usted vive en clima frío.
    - Muda de ropa completa, incluyendo camisa de manga larga, pantalón largo y zapatos resistentes.  - Piense en almacenar ropa adicional si usted vive en clima frío.
    - Blanqueador de cloro de uso doméstico y gotero para medicamentos. Cuando se diluyen nueve partes de agua por una parte de blanqueador, éste puede usarse como desinfectante. O en caso de emergencia, puede usarlo para purificar el agua: utilice 16 gotas de blanqueador líquido, de uso doméstico normal, por galón de agua. No use blanqueadores perfumados ni del tipo que no destiñe los colores. Tampoco debe usar blanqueadores con agentes de limpieza adicionales.
    - Extintor de incendios
    - Fósforos en un recipiente a prueba de agua.
    - Artículos femeninos y para la higiene personal.
    - Juegos de utensilios desechables tipo campamento, vasos desechables, platos de cartón y cubiertos de plástico, toallas de papel.
    - Papel y lápiz.
    - Libros, juegos, rompecabezas u otras actividades para los niños

    JAPON: Primeras imágenes de los pueblos sumergidos en el mar tras el tsunami

     2012

    ULTIMAS NOTICIAS JAPON
    BUZOS FILMAN PUEBLOS ENTEROS SUMERGIDOS EN EL MAR.
     Imagenes inéditas de las ciudades que arrazó el tsunami y quedaron sepultados en el mar.

    A tres meses de la catástrofe que sufrió Japón por el terremoto de 9 grados Richter y el posterior tsunami, un grupo de buzos se ha sumergido a las profundidades del mar, donde se encuentran los restos y objetos de pueblos enteros. La misión inicialmente fué en búsqueda de cuerpos humanos.
    Estructuras retorcidas, vehículos, documentos, electrodomésticos, fotografías y miles de evidencias más simulan una ciudad perdida bajo el mar.

    Las imagenes son escalofriantes y estremecen hasta lo más profundo de nuestro ser, nos hace tomar conciencia de que no tenemos poder alguno frente a la naturaleza.

    SISMO DE 6,2 GRADOS EN INDONESIA Y 4,7 GRADOS EN COLOMBIA

    Sismos

    ACTIVIDAD SISMICA ULTIMAS NOTICIAS
    SISMO DE 6,2 GRADOS ESTREMECIO VARIAS REGIONES DE INDONESIA

    Un fuerte temblor de 6,2 grados en la escala de Ritcher sacudió hoy islas Célebes, Indonesia.

    Con una profundidad de 13 kilómetros, el terremoto se originó en el Mar de las Molucas, que baña esa isla, la undécima más grande del mundo, con un área de 174 mil 600 kilómetros cuadrados.

    El Servicio Meteorológico de Indonesia aclaró que el temblor no ocasionó pérdidas de vidas humanas, sí daños a edificaciones.

    Este archipiélago, formado por 17 mil 508 islas, se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, por ubicarse en los bordes de las placas tectónicas del Pacífico, la Euroasiática y la Indoaustraliana, que lo convierten en un lugar con al menos 150 volcanes activos y frecuentes terremotos.

    EL NORTE COLOMBIA TAMBIEN TEMBLO

    Un sismo de magnitud 4,7 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el norte de Colombia, sin que se reporten víctimas.

    Acorde con el Instituto de Geología y Minería, el movimiento telúrico ocurrió a las 08:14 hora local (13:14 GMT), con epicentro a 23,04 kilómetros al noroeste del municipio de San Pablo, departamento de Bolívar.

    El terremoto, según la fuente, fue superficial al registrarse a una profundidad menor de 30 kilómetros.

    Geológicamente, Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana.

    SISMOS: ALERTA POR INTENSA ACTIVIDAD EN TODO EL GLOBO

     Noticias

    ULTIMAS NOTICIAS ACTIVIDAD SISMICA

    SERIE DE SISMOS EN AFRICA
     Una serie de sismos con intensidades de más de 5 grados en la escala de Richter se desencadenó en la frontera de Eritrea y Etiopía, en el noreste de África, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

    El detonante fue un sismo de 5.1 grados ocurrido a las 18:37 hora local, el cual fue seguido de 12 sismos con magnitudes similares y profundidades de entre 3 y 10 kilómetros, que alcanzaron hasta los 5,7 grados.

    Los temblores ocurrieron en la zona donde están ubicados los volcanes Nabro y Dubbi, pero, hasta el momento, no se ha reportado ningún comportamiento fuera de lo normal en los cráteres.

    CHILE
    Sismo se registró durante la madrugada de este lunes, afectando a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y El Maule.

    Según el informe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor ocurrió a las 01:20 horas y anotó una magnitud de 4.7 en la escala de Richter, con una referencia geográfica de 4 kilómetros al norte de La Ligua.

    En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) detalló que el movimiento telúrico anotó intensidades de entre II y V grados en la escala de Mercalli.

    Adicionalmente la Onemi confirmó que no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básico o infraestructura derivados del sismo.

    SERIE DE SISMOS EN NUEVA ZELANDA - El más fuerte de magnitud 6,1 grados

    CHRISTCHURCH, Nueva Zelanda — fue sacudida nuevamente este lunes por una serie de sismos, que no causaron muertos pero que dañaron aún más la segunda ciudad de Nueva Zelanda, ya afectada por dos fuertes sismos en los últimos diez meses.

    La ciudad fue sacudida este lunes poco después del mediodía por un sismo de magnitud 5,2 cuyo epicentro se situó a 10 kilómetros de Christchurch y a 11 kilómetros de profundidad. Unos minutos después se produjo un segundo temblor, más violento, de magnitud 6,1 con epicentro a 14 kilómetros de la ciudad y a 11 kilómetros de profundidad.

    Aunque no hubo víctimas, se derrumbaron edificios y miles de viviendas quedaron sin electricidad y sin agua. Todas las escuelas fueron cerradas.

    "Es una situación muy grave", declaró el alcalde de la ciudad, Bob Parker. Christchurch sufre todavía las secuelas del sismo del 22 de febrero pasado, que dejó 181 muertos y destruyó gran parte del centro de la ciudad.

    Seis meses antes, el 4 de septiembre, la ciudad, situada en la isla sur de Nueva Zelanda, había sufrido un terremoto de magnitud 7, que no causó víctimas pero sí grandes daños materiales.

    Los sismos de este lunes no causaron muertos, indicó David Coetzee, del Centro nacional de Gestión de Crisis. Pero diez personas resultaron heridas y varios edificios se derrumbaron, agregó.

    Según la compañía eléctrica Orion, 54.000 vivendas quedaron sin electricidad. El servicio de distribución de agua también se vio afectado, indicaron los servicios locales.

    "Vamos a pasar una noche agitada", "esperamos a que haya muchas réplicas", declaró el alcalde.

    PERU
    Un temblor de tierra de 4,7 grados de magnitud en la escala Ritcher remeció este domingo la región de Ucayali (noreste), sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú.

    El sismo se produjo a las 15h32 locales (20h32 GMT) con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Pucallpa, capital de esa región amazónica peruana ubicada a 840 kms al noreste de Lima.

    El movimiento tuvo una profundidad de 140 km, refirió el IGP.

    En lo que va del año se han producido más de 70 movimientos de baja y mediana intensidad en Perú, cifra promedio normal en un país ubicado en el denominado "Cinturón de fuego del Pacífico", una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo, según el IGP.

    COSTA RICA
    Dos sismos se registraron hoy en Costa Rica, uno de ellos de magnitud 3.4 en la escala de Richter en el cantón de Esparza y el segundo de 2.9 grados en Escazú, cerca de San José, informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

    El primero a una profundidad de 59 kilómetros debido al choque de placas tectónicas. El Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica(UCR) lo ubicó a 10 kilómetros al este de Miramar, con intensidad de II y III en la escala Mercalli.
    El temblor en Escazú, según el Laboratorio de Ingeniería Sísmica fue por una falla local, a un kilómetro de profundidad y a 4 kilómetros al suroeste de Escazú.

    ECLIPSE TOTAL DE LUNA 15 DE JUNIO 2011

     2012

    ULTIMAS NOTICIAS ASTRONOMICAS:
    El miércoles 15 de junio, podrá verse un eclipse total de Luna al quedar nuestro satélite completamente oscurecido por la sombra de la Tierra.
    eclipse

    El fenómeno se podrá observar en casi todo el planeta, no será apreciable en Estados Unidos, Canadá, ni el resto de América del Norte.

    El eclipse será visto totalmente por quienes viven en el este de Africa, Asia central, el Medio Oriente y el oeste de Australia. El fenómeno también se podrá ver en algunas regiones de Sudamérica.

    El periodo en el que la sombra de la Tierra cubre por completo la luna se conoce como totalidad y en el próximo eclipse durará una hora 40 minutos.
    eclipse total de luna 15 de junio 2011

    La anterior ocasión que la sombra terrestre cubrió la luna por un periodo similar ocurrió en julio de 2000, durante siete minutos más.

    La luna llena se debe a que refleja sin obstáculo alguno la luz del sol. Un eclipse total de luna ocurre cuando ésta cruza la sombra que proyecta la Tierra y le impide brillar porque no refleja la luz del sol.

    Conforme la luna ingresa en la sombra de la Tierra, el disco cambia de color de manera paulatina de plateado a naranja o rojo. Esto se debe a la iluminación indirecta del sol que alcanza la luna después de que cruzó la atmosfera terrestre, la cual dispersa luz azul.

    Debido a que sólo luz roja llega a la luna, ésta adquiere un color carmesí.

    Es difícil predecir la sombra exacta que cubrirá a la luna porque depende de la cantidad de partículas y de la nubosidad presente en la atmosfera durante el eclipse.

    Debido a que la luna cruzará cerca del centro de la sombra terrestre, la fase del eclipse total durará más tiempo del ordinario, dijo el experto de la NASA para estos fenómenos, Fred Espenak, en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales en Maryland.

    El eclipse en total durará poco más de cinco horas y media. Los observadores en Europa no verán la primera parte del espectáculo debido a que ocurrirá antes de la aparición de la luna en esa región de la Tierra.

    Los habitantes del este de Asia y del este de Australia no verán las partes finales del fenómeno que ocurrirán cuando la luna se haya dejado de ver en esa región.

    A diferencia de los eclipses de sol, los de luna pueden verse directamente sin daños para la vista.

    El próximo eclipse total de luna ocurrirá el 10 de diciembre y podrá apreciarse mejor en Asia y Australia. La luna quedará cubierta por la sombra de la Tierra durante 51 minutos.

    España se unirá a la telaraña mundial para la detección de tormentas solares

     2012

    TORMENTA SOLAR ULTIMAS NOTICIAS

    El Monitor de Neutrones de Guadalajara, España, se sumará a la red internacional que ya cuenta con 50 puntos de seguimiento de tormentas solares.

    España estrenará su primera estación de medición capaz de medir el viento de tormentas solares que azoten la Tierra. Así lo explicó José Medina, profesor de Física de la Universidad de Alcalá de Henares, quien encabeza el proyecto de construcción del CaLMa, o Monitor de Neutrones de Castilla-La Mancha.
    detectores de tormentas solares

    La máquina funciona como una tela de araña diseñada para cazar sólo partículas provenientes del espacio que han logrado atravesar el campo magnético que protege a la Tierra hasta estrellarse en el suelo. En lugar de ello, 15 tubos de dos metros de largo llenos de trifloruro de boro, un gas venenoso, se encargarán de detectar la frecuencia e intensidad de estas partículas.

    La red internacional que coordina unas 50 estaciones de seguimiento similares repartidas. Las estaciones funcionan de forma contínua y aportan una imagen global de lo que está llegando a la superficie terrestre desde el espacio. En caso de tormenta, su distribución permitirá decir en qué lugares la radiación es más intensa.

    En el mapa se ve una ausencia de estaciones cerca del Ecuador. Se debe a que el campo magnético de la Tierra desvía las partículas a esas latitudes, señala Medina.