Los terremotos de California son causados por el movimiento de  enormes bloques de corteza terrestre.
El Sur de California se ubica en  el confín entre las placas tectónicas del Pacífico y Norte América.   Estas grandes secciones de la corteza terrestre (la placa Norte  Americana se extiende al oriente hacia Islandia mientras que la placa  del Pacífico se extiende al occidente hacia Japón) se están moviendo  lateralmente.
La placa del Pacífico se está moviendo al noroeste,  raspando horizontalmente, a lo largo del costado de Norte América a una  velocidad de 50 milímetros (2 pulgadas) por año.  
Cerca de dos tercios de estos 50 milímetros por año ocurren en la  falla de San Andrés y algunas fallas paralelas- las fallas de San  Jacinto, Elsinore e Imperial (vea el mapa).  Estas cuatro fallas están  entre las que se mueven más rápido y por eso son más peligrosas en el  Sur de California.  Con el tiempo, estas cuatro fallas producen cerca de  la mitad de los temblores significativos en nuestra región.
Gran parte del movimiento  de la placa en el Sur de California no es paralelo a la falla de San  Andrés como en el Centro y Norte de California.  Entre el extremo sur  del Valle de San Joaquín y las montañas de San Bernardino, en el llamado  “gran recodo,” la falla de San Andrés corre en una dirección más al  oeste.
Donde la falla se curva, el movimiento de las placas es complicado.
Las placas, del Pacífico y de Norte América, se empujan una contra la  otra, comprimiendo la corteza terrestre creando así las montañas del Sur  de California y produciendo fallas y temblores.  Mientras que las  aproximadamente 300 fallas son generalmente más cortas y lentas que las  cuatro fallas previamente mencionadas, más de la mitad de los temblores  significantes en el Sur de California ocurren en éstas.
La mayor concentración de estas fallas es a lo largo y cerca de las  montañas que se han formado alrededor del gran recodo de la falla de San  Andrés (las montañas de San Bernardino, San Gabriel y Santa Ynez).   Estas montañas, como casi todas en California, están ahí porque los  terremotos las están empujando hacia arriba.  Muchas de estas fallas  pueden ser vistas en la superficie de la tierra, aunque algunas estén  sepultadas bajo los sedimentos de la cuenca de Los Ángeles y los valles  interiores.
Terremotos más destructivos en el Sur de California desde 1940:
18.05.1940 8:37 pm -------Valle Imperial 6.9
21.10.1942 9:30 am -------Montañas Fish Creek 6.6
21.07.1952 3:52 am ------ Condado de Kern 7.5
09.02.1971 6:01 am -------San Fernando 6.8
24.11.1987 5:15 am -------Cerros de Superstition 6.6
28.06.1992 4:57 am -------Landers 7.3
17.01.1994 4:30 am------- Northridge 6.7
16.10.1999 2:46 am------- Mina Hector 7.1
22.12.2003 11:15 am ------ San Simeon 6.5
Información suministrada por el Centro de Terremotos del Sur de California.
