La erupción de El Hierro ha originado un volcán de 100 
metros de alto, 700 de base y con un cráter de 120 metros por el que brota la 
lava a través de dos bocas. 
El descubrimiento fue realizado por los 
científicos que trabajan a bordo del buque 'Ramón Magalef' del Instituto
 Nacional de Oceanografía, que desde el pasado lunes trabaja con la 
ayuda de un robot teledirigido con el que ha realizado la cartografía de
 la zona.
El equipo científico ubicó la base del volcán a 300 metros de profundidad
 en el mar de Las Calmas, con una fisura que se dirige mar adentro hacia
 el suroeste. 
Es el primer 
proceso eruptivo que se consigue cartografiar en estas condiciones en 
todo el mundo. Los expertos destacan que será posible 
estudiar la evolución temporal de estos fenómenos y facilitará la 
interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las Islas 
Canarias.
La misión marina se está realizando de manera coordinada 
con la Plataforma Oceánica de Canarias y la Agencia Canaria de 
Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, en el marco de 
apoyo al Comité Científico del Pevolca.
La otra noticia de la jornada fue la difusión de las 
imágenes tomadas por uno de los satélites de la empresa alemana 
RapidEye, proveedora de información geoespacial. En la misma se aprecia 
una gran mancha verde al sur de El Hierro, con una superficie aún mayor 
que la de la propia isla.