Científicos están desconcertados con los últimos 
acontecimientos geológicos en El Hierro.  
Se teme otra erupción volcánica.
No entienden a qué responde el 
incremento de la actividad sísmica en Frontera el último fin de semana y teme 
que se repita el proceso que provocó la erupción del 11 de octubre 
frente a La Restinga.
Los primeros desconcertados somos nosotros porque no podemos asegurar 
lo que está pasando en El Hierro. Bajo el mar no lo vemos». Joan Martí, 
que está al frente del grupo de volcanología activa del Consejo Superior
 de Investigaciones Científicas (CSIC) que está asesorando al Instituto 
Geográfico Nacional (IGN) en la crisis volcánica de El Hierro, admite 
que la comunidad científica «no sabe aún» cómo explicar que al mismo 
tiempo que la erupción de La Restinga parece que está tocando a su fin, 
esté produciéndose un repunte de la sismicidad en Frontera, 
prácticamente en la misma zona donde se inició el proceso eruptivo 
actual.
En los próximos días los expertos estudiarán la sismicidad para ver 
cómo se comporta y si en algún momento está asociada a una nueva 
deformación, lo que indicaría nueva presión en el sistema y no se descarta un nuevo proceso volcánico en 
otro lugar de la isla o, lo más probable, en el mar, otra vez frente a 
La Restinga.
La sismicidad de estos días en Frontera está siguiendo las mismas 
pautas que la que llevó a la erupción submarina del 11 de octubre.
 Tampoco es de descartar que el centenar de sísmos que se han 
registrado este fin de semana en Frontera tengan origen tectónico y no 
volcánico. Así lo apuntan tanto Joan Martí como la directora del IGN en 
Canarias, María José Blanco.
